Spanish Reading Activity
Dink couple in cafe
This article is about DINKS, couples that choose not to have kids while they enjoy traveling, shopping and having fun. They are called DINKS, which means “double income, no kids”. Read more about this phenomenon and its impact in the world and particularly in Latin America, and then answer the questions to check your comprehension.
Hace algunos años era común la imagen de la clásica pareja rodeada, por lo menos, de dos niños. Las parejas tenían que “apretarse el cinturón” para que el dinero alcanzara y así cubrir todos los gastos que un hogar representa. No obstante, la realidad actual muestra un panorama diferente de la sociedad, pues las parejas modernas tienen otras preocupaciones entre las cuales los hijos no son un tema relevante. A estas parejas se les conoce como DINKS (“double income, no kids”, o en español “doble sueldo, no niños”).
Dink couple on beach
Estas parejas (adultos entre los 25 y 39 años), se mantienen ocupadas planeando sus próximas vacaciones (viajan con mucha frecuencia), se mantienen al día sobre los últimos avances tecnológicos, visitan tiendas lujosas, cenan en los restaurantes más caros y de “última moda” y por supuesto mantienen una apariencia física impecable; su imagen es un reflejo de éxito y vanguardia.
Por otra parte, este concepto nacido en los años 80 está teniendo auge mundial, ya que su número ha ido en aumento en las últimas décadas y se ha expandido a varios países de Latinoamérica. Así, se habla de Brasil con el 4,5%, México con el 3,4%, Reino Unido 17,6% y Estados Unidos el 14 por ciento.
Sin embargo, en países conservadores como México, Guatemala o Bolivia este concepto no es muy popular entre las generaciones pasadas, pues a los DINKS siempre se les cuestiona “¿cuándo van a tener hijos?” ¿no quieren formar un hogar? o se les recrimina con la idea “un matrimonio feliz es un matrimonio con hijos”. Por su parte, estas parejas viven felices al valorar todo lo que pueden lograr cuando invierten su sueldo en bienes que no podrían alcanzar si fueran padres.
Las mujeres DINK soportan una doble presión, pues a la mujer se le considera la progenitora y responsable de formar un hogar donde los hijos crezcan seguros. Actualmente, las mujeres desempeñan un papel económicamente activo, tienen títulos universitarios y sus aspiraciones son diferentes a las de mujeres de otras épocas. En México, a diferencia de los países Europeos, las mujeres no se niegan a la idea de la maternidad, simplemente la postergan.
Para muchas personas este modo de vida del NO HIJOS es egoísta, para otros es una nueva manera de experimentar la libertad en todo los ámbitos, lo que es un hecho es que la generación DINK se impone a los papeles tradicionales de las relaciones de pareja y nos hace pensar en el rumbo que tomará la nueva sociedad del siglo XXI.
Y tú ¿eres un DINK?
Ejercicio 1: Responde las siguientes preguntas.
1. ¿En qué década surgió el concepto de DINK?
---
2. ¿Cuál es la postura de los países conservadores frente a estas parejas?
---
3. ¿Qué ha sucedido con la posición de las mujeres DINKS frente a la perspectiva tradicional?
---
4. ¿Cómo es la vida de los DINKS?
---
5. ¿Qué países conservadores son mencionados en el texto?
---
6. ¿Por qué los DINKS no quieren tener hijos?
---
7. De acuerdo con la visión conservadora mencionada, una familia feliz es:
---
8. De acuerdo con la visión conservadora mencionada, una familia feliz es:
Choose the correct option in each paragraph. In this exercise you will practice the subjunctive, the indicative and the conditional.
Ejercicio 2: Escoge la opción correcta en cada párrafo. En este ejercicio practicarás el subjuntivo, indicativo y condicional.
1. A los DINKS les interesa la tecnología. Quieren adquirir la mayor cantidad de gadgets que los
sentir a la par de la modernidad.
2. Es real que los DINKS
los principales consumidores de bienes de lujo. Sin embargo, los especialistas consideran que este modo de vida no les depara un futuro muy prometedor.
3. Elena, joven de 32 años piensa 'cuando tener hijos lo haré porque así lo deseo sin que la sociedad me '.
4. Creo que los Dinks
fruto de una constante evolución en nuestro país impulsada por cambios sociales como una mayor educación entre las mujeres y una disminución en la tasa de natalidad.
5. Carlos Uribe, joven de 29 años y empleado de banco opina: “si hubiera mayor cantidad de DINKS, nuestro país
más rápido,
6. Mi madre esperaba que yo
hijos ahora, pero eso no está en mis planes.
7. A mí me gustaría que mis hijos
en un país rico,
8. No pobre como México donde no hay nadie que
cómo mejorar la situación.
Click below to register for a free class with no obligation - no credit card needed.