El Participio

El Participio – forma no personal del verbo

Participios irregulares

Infinitivo Participio
Abrir
Abierto
Cubrir
Cubierto
Decir
Dicho
Escribir
Escrito
Hacer
Hecho
Imprimir
Impreso
Morir
Muerto
Poner
Puesto
Resolver
Resuelto
Romper
Roto
Satisfacer
Satisfecho
Ver
Visto
Volver
Vuelto

Usos: 

1. El participio funciona como adjetivo, por lo tanto, cambia en género y número, de acuerdo al sustantivo al que se refiere.

Ejemplo:

La ventana abierta es de mi habitación.

Los pantalones lavados están listos.

Hay un vaso roto.

2. El participio se utiliza con el verbo Ser para formar la voz pasiva. Cambia en género y número y se lo llama participio pasivo.

Ejemplo:

El libro fue escrito por Pablo Neruda.

El hospital fue inaugurado en 1995.

3. El participio se usa para formar los tiempos gramaticales compuestos. Se lo llama participio pasado. No cambia ni en género ni en número.

Ejemplo:

¿Has viajado a Europa?

Antes de salir, mis compañeros habían almorzado.

Me habría gustado estudiar medicina.

En junio ya habremos terminado clases.

Ojalá te hubiera llamado antes de venir.

4. Se usa el participio en algunas construcciones especiales

Estar + participio: indica el resultado de una acción

Ejemplo:

Ya está arreglada la refrigeradora.

Está hecha la cena.

Seguir + participio: indica que una situación anterior se mantiene en el momento al que nos referimos.

Ejemplo:

La puerta del salón sigue rota. (se rompió antes y continúa rota ahora)

Esa mañana había dormido bien, pero seguía cansado. (estaba cansado antes y cuando me levanté aún estaba cansado)

Llevar + participio: indica la duración de una situación desde el comienzo hasta el momento al que nos referimos.

Ejemplo:

Rita y Jaime llevan casados quince años.

Rita y Jaime llevan quince años casados.

5. Se lo puede usar con verbos de movimiento como Ir y Venir

Ejemplo:

Carmen va en su auto escuchando las noticias.

Mis hermanos vienen a casa caminando.

Abrir chat
Hello 👋
How can we help you? 👩‍💻