Conditional sentences

Oraciones condicionales – clasificación y función

Las oraciones condicionales son aquellas que expresan una condición, que puede cumplirse o no, que puede ser verdad o no, para la realización de otra acción o situación.

Ej: Si apruebo el examen de conducir (no sé si lo aprobaré o no), me compraré un carro.

Si tengo tiempo esta noche (no sé si tendré tiempo o no), voy a casa de Luis.

1. Condicionales posibles de presente o futuro

Cuando se habla de una situación real y hay una verdadera posibilidad de que ocurra, se pueden usar las siguientes construcciones:

condición 🠮 consecuencia

Si + presente de indicativo,

Si no te concentras en el juego,             

futuro simple

perderemos

Si + presente de indicativo,         

Si regreso pronto,                                     

presente de indicativo

te ayudo

– Normalmente se usa el futuro simple cuando la consecuencia se refiere al futuro.

Si no viene Pedro, yo lo visitaré mañana.

– Se usa el presente de indicativo para indicar que la consecuencia se considera muy probable o definitiva, o cuando se refiere al presente

Si encontramos un nuevo departamento, nos mudamos este verano.

Podemos hablar ahora mismo si tienes tiempo.

Si tú no limpias, yo tampoco limpio.

2. Se usa SI (con el significado de cuando, siempre que) para expresar una condición general, algo que se cumple siempre. Se usa para hablar de verdades universales o hábitos

condición 🠮 consecuencia

Si + presente de indicativo,               

presente de indicativo

Si pones hielo al sol,                             

se derrite. (siempre que pones hielo al sol se derrite)

Si hace frío,

no voy a la piscina. (cuando hace frío no voy a la piscina)

3. Cuando se expresa una orden, un ruego, una petición, una invitación o una sugerencia, se puede usar la siguiente construcción

condición 🠮 orden, ruego, petición, invitación o sugerencia

Si + presente de indicativo,

imperativo

Si no te calmas,           

vete. (orden)

Si puedes

ayúdame, por favor. (ruego)

Si ves a Luis,

dile que quiero hablar con él (petición)

Si estás en Quito,

ven a visitarme (invitación)

Si te sientes cansado,

siéntate un momento (sugerencia)

4. Condiciones improbables, imaginarias o hipotéticas

– Una situación real, cuando se considera más difícil o improbable que ocurra o sea cierta.

– Una situación imaginaria, no real.

condición 🠮 consecuencia

Si + pretérito imperfecto de subjuntivo,

condicional simple

Si mi padre me prestara el carro,

te llevaría a tu casa.

Si Luis fuera más alto,

sería un buen jugador de baloncesto.

Si Ana estuviera enferma

yo mismo llamaría a doctor.

Recuerda:

La oración condicional puede ir al final de la frase.

Me quedaría más tiempo, si viviera cerca.

5. Condiciones pasadas no reales o imaginarias

– Cuando la consecuencia se refiere al presente, se usa la siguiente construcción.

condición pasada, no real 🠮 consecuencia presente

Si + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo,

condicional simple

Si hubiera comprado el carro, 

ahora no tendría dinero para el viaje.

Si hubiéramos esperado a Luisa, 

ahora estaríamos atrasados.

– Cuando la consecuencia se refiere al pasado se usa la siguiente construcción.

condición pasada, no real 🠮 consecuencia pasada

Si + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo,

condicional perfecto

Si mi padre hubiera estado aquí

habría sabido qué hacer

Si hubiéramos ahorrado,

habríamos podido comprar la casa.

Recuerda:

La oración condicional puede ir al inicio de la frase también.

Habríamos podido comprar la casa, si hubiéramos ahorrado.

Abrir chat
Hello 👋
How can we help you? 👩‍💻