Preposition rules in Spanish

Verbos de régimen preposicional

Los verbos de régimen preposicional, son aquellos que se construyen siempre con una preposición. De tal manera que si ésta se suprime, el significado del verbo será afectado.

Por ejemplo:

El hombre acabó con todo su dinero. 🠮idea de «consumir»; mientras que,

El hombre acabó con el trabajo.  🠮 significa «concluir o terminar».

Para identificar si un verbo es preposicional, podemos realizar la siguiente prueba: cambiar una oración a pregunta, y
si en ella se incluye la preposición, el verbo, obviamente,
es preposicional.

Ejemplo:

Esther se casó con Pablo, preguntaríamos: ¿Con quién se casó Esther? Entonces vemos que para elaborar la pregunta forzosamente necesitamos usar la preposición “con”. Por lo que el verbo casarse es, entonces, preposicional.

Construcciones con verbos + preposición

– Algunos verbos, detrás de la preposición, pueden ir seguidos de otro verbo en infinitivo, de un sustantivo o de un

verbo + preposición + infinitivo  🠮 Acuérdate de llamar a la abuela.

verbo + preposición + sustantivo 🠮 ¿Te acuerdas del parque acuático en Orlando?

verbo + preposición + pronombre 🠮 ¿Te acuerdas de mí? Nos conocimos en la cafetería.

– Otros verbos van seguidos solo de infinitivo

No me atrevo a caminar solo por la noche.

– Algunos pronombres tienen formas especiales cuando van detrás de una preposición.

Ese niño me recuerda a ti.

No me puedo enfadar contigo.

Verbos + a

a + infinitivo/sustantivo/pronombre: acostumbrarse, aficionarse, invitar, ayudar, dedicarse, enseñar, obligar

a + infinitivo: comenzar, empezar, aprender, atreverse, decidirse, negarse, volver, ir, venir

a + sustantivo: oler

a + sustantivo / pronombre: parecerse

No me acostumbro a vivir solo.

Hemos ayudado a Luis a pintar su departamento.

No puedo soportar el olor a cigarrillo.

Muchos me han dicho que me parezco a mi tía.

Verbos + de

de + infinitivo/sustantivo/pronombre: hablar, acordarse, admirarse, arrepentirse, asombrarse, asustarse, avergonzarse, cansarse, quejarse, reírse, encargarse, olvidarse

de + infinitivo/sustantivo: alegrarse

de + sustantivo: morir

de + sustantivo / pronombre: disfrutar, desconfiar, enamorarse, reírse, divorciarse,

Pedro se arrepiente de no tener una carrera.

Me alegro de que puedas venir a visitarme.

No ha llovido, algunos animales han muerto de sed.

Juan se ha enamorado de Lucía.

Verbos + con

con + infinitivo/sustantivo/pronombre: contar, soñar, conformarse

con + sustantivo/pronombre: compararse, casarse, enfadarse, vivir

¿Cuánto tiempo vives con Ana?

No te enfades con tu padre. No es su culpa.

Verbos + en

en + infinitivo/sustantivo/pronombre: confiar

en + sustantivo/pronombre: creer, fijarse, transformar (se)

Alan es mi amigo. Confío en él.

El agua se transformó en vapor con el calor.

Verbos con régimen preposicional (más usados)

de a en con por

aburrirse

acostumbrarse

coincidir

casarse

caracterizarse

abusar

acudir

confiar

colaborarse

decidirse

acordarse

apostar

consistir

comparar

interesarte

advertir

asistir

creer

conformarse

optar

alegrarse

aspirar

fijarse

contar

pasear

arrepentirse

atreserve

influir

desayunar

preguntar

asustarse

comprometerse

insistir

encontrarse

preocuparse

avergonzarse

conectarse

pensar

enfadarse

avisar

dedicarse

quedar

entretenerse

burlarse

dirigirse

tardar

mezclar

cansarse

enfrentarse

soñar

convencer

impulsar

troperzarse

cuidar

jugar

depender

mover

desconfiar

negarse

despedirse

oler

discutir

oponerse

disfrutar

parecerse

disponer

preferir

dudar

renunciar

enamorarse

tender

encargarse

escapar

hablar

informar

olvidarse

preocuparse

quejarse

sorprenderse

sospecharse

tratar

Ejemplos:

José habla de política en todas las reuniones.

Siempre pienso en ti.

Dudo de su honestidad.

Me acuerdo mucho de mi abuela.

No te preocupes por tu crisis amorosa; es pasajera.

Confío en mi mejor amigo.

Ana sueña con vivir en Francia.

Abrir chat
Hello 👋
How can we help you? 👩‍💻