Estilo Indirecto

Estilo Indirecto

El estilo indirecto reproduce palabras ajenas adaptando ciertos elementos gramaticales del discurso original al hablante, por ejemplo: pronombres personales, demostrativos, posesivos, tiempos verbales, adverbios de lugar o de tiempo.

El estilo directo, en contraposición, reproduce de manera literal las palabras de otra persona en forma de cita, entre comillas («»).

Los verbos que sirven para hacer declaraciones o expresar una opinión introducen a menudo enunciados en estilo indirecto.

Ejemplos:

Él dice que…
Ella afirma que…
Ella exige que…
Ella cuenta que…
Él explica que…
Ella cree que…
Él informa que…
Ella responde que…

Alicia está en la cafetería donde Juan trabaja. Él le cuenta lo siguiente: «He visto a una actriz de la tele. Estuvo aquí ayer y se comió un helado. La volveré a atender mañana.»

Una semana más tarde, Alicia llama por teléfono a una amiga: «Vi a Juan en la cafetería hace unos días. Me dijo que había visto a una actriz de la tele. Me contó que había estado en la cafetería el día anterior y que se había comido un helado. Juan dijo que la volvería a atender al día siguiente.»

Pasar del estilo directo al indirecto

Para transformar un enunciado en estilo directo al estilo indirecto hay que tener presentes los aspectos siguientes:

– Adaptación de los pronombres personales;

Ejemplo:

Él dijo: «Yo he visto a una actriz de la tele».
→Él dijo que él había visto una actriz de la tele.

– Adaptación de las referencias locales y temporales;

Ejemplo:

Él dijo: «Ella estuvo aquí ayer».
→Él dijo que ella había estado allí el día anterior.

– Adaptación del verbo: la 1ª persona se convierte en la 3ª persona y cambia el tiempo verbal

Ejemplo:

Él dijo: «Yo la volveré a atender mañana».
→ Él dijo que (él) la volvería a atender el día siguiente.

– Adaptación del tiempo verbal

Cuando la oración introductoria aparece en presente, futuro o pretérito perfecto (él cuenta, él contará, él ha contado), el tiempo de la oración en estilo indirecto no se ve afectado. Sin embargo, sí es necesario adaptar la persona del verbo, que pasa de ser la primera a la tercera.

Ejemplo:

Él cuenta: «Pienso en ella desde ayer».

→ Él cuenta qué piensa en ella desde ayer. → el tiempo verbal no varía: presente indicativo. Pero la 1ª persona pasa a ser la 3ª.

Cuando la oración introductoria va en indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto (él contó, él contaba, él había contado), el tiempo de la oración de discurso indirecto cambia..

Ejemplo:

Él contó: «Ella fue muy amable conmigo».

→ Él contó que ella había sido muy amable con él. (pretérito indefinido – pretérito pluscuamperfecto)

Él afirmó: «Algún día, seré actor de televisión».

→Él afirmó que algún día sería actor de televisión. (futuro simple – condicional simple)

Ella dijo: «Tráeme la cuenta, por favor».

→ Ella dijo que le trajera la cuenta. (imperativo → pretérito imperfecto de subjuntivo).

Recuerda

Estilo directo Estilo indirecto
Presente
pretérito imperfecto
Pretérito indefinido
pretérito pluscuamperfecto
Pretérito perfecto
Pretérito imperfecto
pretérito imperfecto/pluscuamperfecto
Futuro simple
condicional simple
Condicional simple
Futuro perfecto
condicional compuesto
Condicional compuesto
Imperativo
pretérito imperfecto de subjuntivo
Presente de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito perfecto de subjuntivo
pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

No cambian: imperfecto de indicativo y de subjuntivo, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y de subjuntivo, condicional simple y condicional perfecto.

Ejemplos:

Cómprame una muñeca.
Me dijo que le comprase una muñeca.

Me llamo Irene.
Me dijo que se llamaba Irene.

Estudiaré mucho.
Me dijo que estudiaría mucho.

Llegué muy tarde.
Me dijo que había llegado muy tarde.

He alquilado un apartamento junto al mar.
Me dijo que había alquilado un apartamento junto al mar.

Posiblemente Sonia haya llegado tarde.
Me dijo que posiblemente Sonia hubiera llegado tarde.

Tal vez vaya de vacaciones a Chipre.
Me dijo que tal vez fuese de vacaciones a Chipre.

Oraciones interrogativas

Las oraciones interrogativas que se construyen originalmente con un pronombre o adverbio interrogativo lo mantienen en la oración en estilo indirecto.

Ejemplo:

Yo pregunté: «¿Cómo es ella?».
→Yo pregunté cómo era ella.

Al transformar una pregunta sin pronombres o adverbios interrogativos, del estilo directo al indirecto, principal y subordinada se unen mediante la conjunción si.

Ejemplo:

Yo pregunté: «¿Te dejó propina?».
→ Yo pregunté si ella le había dejado propina.

Discurso directo Discurso indirecto
hoy
aquel día
ahora
entonces
ayer
el día anterior
la semana pasada
la semana anterior
el próximo año
al año siguiente
mañana
al día siguiente
aquí
allí
este/a …
aquello/a …

Ejemplos:

Hoy tengo prisa.
Aurora me dijo que ese día tenía prisa.

Mañana te llamaré.
Celia me dijo que me llamaría al día siguiente.

El lenguaje periodístico usa el presente de indicativo por el pretérito imperfecto para hacer los hechos “más presente” al lector.

“La economía va bien” dice el presidente.

El presidente dijo que la economía iba bien.

El presidente dijo que la economía va bien. periodístico

Abrir chat
Hello 👋
How can we help you? 👩‍💻